martes, 13 de abril de 2010

lOs gAsEs fOrMuLaS

GASES REALES


Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de temperatura y presión se comportan como gases ideales; pero si la temperatura es muy baja o la presión muy alta, las propiedades de los gases reales se desvían en forma considerable de las de los gases ideales




GASES IDEALES




La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). Los gases reales que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en condiciones de baja presión y alta temperatura.


Empíricamente, se observan una serie de relaciones entre la temperatura, la presión y el volumen que dan lugar a la ley de los gases ideales, deducida por primera vez por Émile Clapeyron en 1834.



DIFERENCIAS GASES RELAES GASES IDEALES


•Para un gas ideal la variable "z" siempre vale uno, en cambio para un gas real, "z" tiene que valer diferente que uno.


•La ecuación de estado para un gas ideal, prescinde de la variable "z" ya que esta para un gas ideal, vale uno. Y para un gas real, ya que esta variable tiene que ser diferente de uno, así que la formula queda de esta forma: pV=znRT.




•La ecuación de van der Waals se diferencia de las de los gases ideales por la presencia de dos términos de corrección; uno corrige el volumen, el otro modifica la presión.


•Los gases reales, a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales, actúan como gases ideales.



LEYES DE LOS GASES Y SUS FORMULAS


Ecuación general de los gases ideales [editar]Partiendo de la ecuación de estado:
Tenemos que: P.V=nRT
Donde R es la constante universal de los gases ideales, luego para dos estados del mismo gas, 1 y 2:
donde r seria igual a la proporcion entre volumen por peso sobre moles de gas y temperatura
Para una misma masa gaseosa (por tanto, el número de moles «n» es constante), podemos afirmar que existe una constante directamente proporcional a la presión y volumen del gas, e inversamente proporcional a su temperatura.



LEY DE BOILE-MARIOTE:


También llamado proceso del ... . Afirma que, a temperatura y cantidad de gas constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión:


LEYES DE CHARLES Y GAY LUSSAC:

En 1802, Louis Gay Lussac publica los resultados de sus experimentos, basados en los que Jacques Charles hizo en el 1787. Se considera así al proceso isobárico para la Ley de Charles, y al isocoro (o isostérico) para la ley de Gay Lussac.

LEY DE AVOGRADO:


La Ley de Avogadro fue expuesta por Amedeo Avogadro en 1811 y complementaba a las de Boyle, Charles y Gay-Lussac. Asegura que en un proceso a presión y temperatura constante (isobaro e isotermo), el volumen de cualquier gas es proporcional al número de moles presente, de tal modo que se muestre el resultado final .

No hay comentarios:

Publicar un comentario